TT Ads

En su crónica Enrique García Revilla, presidente de la Orquesta Sinfónica de Burgos, elogia el primer concierto del ciclo, iniciativa que conmemora el 950 aniversario del traslado de la diócesis de Oca a Burgos.

El artículo subraya el éxito del programa inaugural, titulado El silencio iluminado, la solemnidad del Oficio de Semana Santa que rindió homenaje a dos figuras clave en la historia musical de la catedral: Juan de la Madrid y Manuel de Egüés. Ambos fueron maestros de capilla en una de las épocas más brillantes de la música barroca en el templo, cuando la pureza del estilo polifónico y monódico alcanzó su apogeo.

El musicólogo describe cómo el ambiente simbólico y solemne de la Escalera Dorada de Diego de Siloé, se convirtió en el escenario perfecto para la evocación de la música barroca. En el concierto, el grupo de canto llano CODA, dirigido por Fidel González, interpretó sus piezas alejado del escenario principal, creando un contraste antifonal con las voces polifónicas del Burgos Baroque Ensemble.

El programa incluyó la Lamentación a 12 voces de Juan de la Madrid, una obra que resonó de forma especial bajo las bóvedas de la catedral que la vieron nacer. García Revilla destaca la calidad interpretativa del Burgos Baroque Ensemble, cuyos músicos lograron un sonido cohesionado y bien trabajado.

El artículo también profundiza en la figura de Manuel de Egüés, quien, tras su llegada a Burgos en 1685, introdujo una estética marcada por el dramatismo y la expresión teatral del arte religioso, a través de la alternancia de canto llano y polifonía. Bajo la dirección de Javier Ulises Illán, el coro interpretó el Miserere a 11 voces de Egüés, una pieza que destacó por su expresividad y riqueza sonora, adecuada para la acústica única de la Catedral de Burgos.

Este proyecto se realiza desde el 2020 por el equipo de investigación musicológica formado por Francisco Javier Sariot, Yolanda Pérez y Roberto Alonso, y busca recuperar y dar a conocer composiciones inéditas del Archivo de la Catedral de Burgos.

Fotografías: Rodrigo Mena Ruiz