TT Ads

La línea 105 XTantos llega a Burgos: apúntate para conocer la labor de la Iglesia

 

Escucha aquí el mensaje de Mons. Iceta

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Hoy quisiera dirigirme de modo particular, con el corazón lleno de gratitud, a quienes formáis parte de la Iglesia diocesana burgalesa, por vuestra constante dedicación a la hermosa tarea de la evangelización, no sólo en vuestra vocación familiar, profesional y de implicación social para hacer presente en todos los ámbitos el Reino de Dios, sino también por vuestra participación activa y generosa que sostiene las múltiples iniciativas pastorales, educativas, culturales y caritativas que nuestra archidiócesis desarrolla.

 

Como bien sabéis, la labor de nuestra Iglesia diocesana es amplia y diversa, como podéis ver en el resumen que cada año presentamos en el portal de transparencia de la web de la archidiócesis. Contamos con 339 sacerdotes, 1.046 religiosos y 703 catequistas que atienden a nuestras 1.004 parroquias en la celebración de los sacramentos, principalmente la Eucaristía, la oración, la atención a mayores, enfermos y personas vulnerables, la predicación y la catequesis. En el ámbito educativo, gestionamos 23 centros católicos concertados que ofrecen formación a casi 19.000 alumnos, realizada por más de 1.700 profesionales, de los cuales 1.498 son docentes. La acción evangelizadora más allá de nuestras fronteras se hace presente en todos los continentes a través de 770 misioneros. Además, intentamos preservar y promover, con todos los medios de que disponemos y en colaboración con las administraciones públicas, nuestro inmenso y maravilloso patrimonio cultural, que incluye 97 bienes inmuebles de interés cultural, unos 1.700 templos y 18 festividades religiosas de relevancia regional y nacional.

 

En el área de la caridad y la justicia social, nuestra archidiócesis sostiene 59 centros dedicados a mitigar la pobreza, atendiendo a más de 9.600 personas. Promovemos instituciones que cuidan de personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como centros de ayuda a emigrantes y refugiados, y programas específicos para menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Estas obras se llevan a cabo gracias al esfuerzo conjunto de muchos profesionales y voluntarios, entre los que se encuentran 700 voluntarios de Cáritas presentes en todos los arciprestazgos.

 

Todo esto es posible gracias a la implicación personal corresponsable de tantas personas que, fieles al Evangelio, dedican su esfuerzo e ilusión a servir apasionadamente a la tarea de la evangelización, a hacer presente a Dios en todos los ámbitos donde se desarrolla la vida humana y a la atención a los más vulnerables, que son los preferidos del Señor.

 

La corresponsabilidad se extiende también al terreno económico, donde es preciso promover la transparencia y la autofinanciación. Con respecto a la transparencia, la archidiócesis ha implementado diversos programas, presentes en prácticamente todas sus parroquias e instituciones, que permiten dar a conocer en tiempo real de dónde procede y a qué se dedica hasta el último céntimo del presupuesto diocesano. La archidiócesis de Burgos se esfuerza por liderar este ámbito, ofreciendo información detallada y accesible sobre nuestras cuentas y actividades.

 

En el campo de la autofinaciación, aunque se van dando pasos, nos encontramos aún muy lejos de conseguirlo. Con los recursos propios, el grado de autofinaciación apenas alcanza el 32% de los recursos necesarios. Es por ello que la aportación a través de la X en la Declaración de la Renta se hace del todo indispensable para completar el presupuesto que posibilite desplegar toda la acción evangelizadora, educativa y de atención a tantas personas vulnerables dentro y fuera de nuestro territorio que realiza nuestra Archidiócesis de Burgos. Por eso me atrevo a pediros que en esta campaña de Declaración de la Renta no os olvidéis de ejercer esta corresponsabilidad marcando la casilla destinada a la Iglesia Católica. Este sencillo gesto no implica coste adicional para vosotros y representa una fuente vital de financiación para nuestras actividades, ya que, a día de hoy, la asignación tributaria es una de las principales vías de ingreso para la Iglesia diocesana burgalesa.

 

Agradeciendo vuestra generosidad y compromiso, os deseo una vivencia profunda del Misterio de la muerte y resurrección del Señor, que constituye el don del amor de Dios para toda la humanidad, de la mano de la Virgen María.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos