Madrid ha acogido este sábado el III Encuentro de responsables diocesanos para las personas con discapacidad organizado por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE), bajo el lema Todos juntos regalamos esperanza. En él han participado parte del Equipo de Secretariado para la Pastoral de las Personas con Discapacidad de la archidiócesis de Burgos. (SEDISBUR).
La jornada se centró en resaltar la importancia de la esperanza en la vida de las personas con discapacidad. El saludo y la oración iniciales han corrido a cargo del obispo de Vic y responsable del área de pastoral para las personas con discapacidad, Mons. Román Casanova.
Ésta ha dado paso a la ponencia: ‘Accesibilidad: fraterna, católica y transversal’, expuesta por Miguel Ángel Valero Duboy, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y delegado para Accesibilidad y Responsabilidad Social en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST); ha profundizado en estrategias para mejorar la accesibilidad y fomentar la participación activa de las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia.
Tras unos minutos de diálogo, se ha dado paso a varios testimonios de personas con discapacidad en alguno de los ámbitos de los que habla el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del Jubileo universal 2025. Tras la celebración de la Eucaristía y la comida; por la tarde el encuentro ha contado con una mesa de experiencias de personas y familiares a las que les ha sobrevenido la discapacidad y han sabido asumirlo desde la esperanza.
Por último, se ha propiciado un espacio de informaciones en el que se han recordado las fechas del Jubileo de las personas con discapacidad, que tendrá lugar este mes de abril, y varios materiales que se están elaborando para las distintas diócesis para el trabajo con este colectivo. Con ello, se ha dado por clausurado el evento, que ha pretendido ser un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto, subrayando el papel de la comunidad en la promoción de una sociedad más inclusiva de las personas con discapacidad en el ámbito eclesiástico.