Este jueves se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión de Sostenimiento de la archidiócesis de Burgos, la segunda desde su constitución, el pasado mes de enero. Tras la bienvenida de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, a los miembros de la Comisión, el director de Sostenimiento de la archidiócesis, Jaime Prado Nebreda, ha ido desgranando los puntos del orden del día.
En primer lugar, y a propuesta del director, se ha decidido dotar a la Comisión de un reglamento interno que regule su funcionamiento. Prado también ha informado de los trabajos realizados por su Departamento desde la última reunión. Entre otras cuestiones, ha avanzado la celebración de una carrera nocturna a beneficio de la Fundación Ars Burgensis, que recorrerá el patrimonio histórico de la capital y en la que, con un recorrido de 5 kilómetros, se podrá participar corriendo, caminando o comprando un dorsal solidario que, a modo de ‘fila 0’, permita colaborar con la Fundación a todos aquellos que no puedan participar en la carrera, que se celebrará el próximo 18 de octubre. Un punto importante en ese recorrido, además de la Catedral, será el Museo del Retablo, base del proyecto Museos en Red que está desarrollando la Fundación.
También se ha informado la celebración de una ruta cicloturista que recorrerá gran parte de la provincia, con un foco especial en el poniente burgalés, donde precisamente la Fundación Ars Burgensis acaba de lanzar otro proyecto de gestión integral del patrimonio llamado 14 estrellas del Noroeste Burgalés, en las localidades de Villegas, Villamorón, Grijalva, Sasamón, Olmillos de Sasamón, Melgar de Fernamental, Castrojeriz, Villaveta, Los Balbases, Celada del Camino, Pampliega y Padilla de Abajo. Esta iniciativa, que tendrá como objetivo dar a conocer la Fundación y su actividad, se realizará, previsiblemente, a finales del verano o principios de otoño de 2025.
La Comisión de Sostenimiento también ha analizado el Plan Estratégico elaborado por Prado para la Catedral, con algunas iniciativas que podrían dinamizar la actividad del templo mayor de la archidiócesis, dándola a conocer entre la sociedad burgalesa pero también fuera de nuestras fronteras. En ese sentido, el arzobispo ha destacado el esfuerzo que el Cabildo Metropolitano está desarrollando en los últimos años con un programa cultural cada vez más ambicioso y una fuerte inversión en el espacio expositivo de la sala Beato Valentín Palencia, que ya ha acogido una muestra pictórica sobre Joaquín Sorolla y sus contemporáneos y tiene programada otra sobre Pablo Picasso para el año 2026. Todos los miembros de la Comisión ha coincidido en resaltar el increíble escenario que es la Catedral y el potencial que puede tener desde el punto de vista empresarial y social.
Otra de las cuestiones que se ha abordado en la reunión ha sido la posibilidad de construir sinergias en torno a los cinco colegios diocesanos y el Colegio Círculo, todos integrados en la Fundación Manjón-Palencia, de forma que se aproveche el gran número de alumnos que tienen en cuestiones administrativas como la gestión de compras.