TT Ads

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, el Seminario de San José ha acogido este jueves una jornada de oración, reflexión y compromiso en defensa del trabajo decente. La celebración, convocada por las entidades que integran la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), ha reunido a un numeroso grupo de participantes que han querido ganar el jubileo de los trabajadores en este templo jubilar y poner su voz al servicio de quienes viven situaciones de precariedad laboral.

La jornada ha comenzado a las 10:30h con una eucaristía en la capilla del Seminario, donde se ha recordado la figura de San José Obrero como patrono del mundo del trabajo. Posteriormente, los asistentes han compartido un diálogo en torno al manifiesto elaborado por ITD para este día, centrado este año en la realidad que afronta la juventud en el acceso al empleo. Según recoge el texto, «las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto en comparación con las generaciones pasadas», marcado por la inestabilidad, la precariedad, la sobrecualificación sin oportunidades y la imposibilidad de emanciparse. En este sentido, se ha recordado que en la provincia de Burgos el paro juvenil continúa por encima del 20 % y la edad media de emancipación supera los 30 años.

«Trabajar ya no es garantía de independencia», denunciaba el manifiesto, recordando que según datos del Consejo de la Juventud de España, «una persona joven tendría que destinar el 102,3 % de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario». Esta situación genera una profunda incertidumbre que, según los firmantes, «erosiona la esperanza» y convierte el acceso a un empleo digno en un «privilegio difícil de alcanzar». Por ello, desde ITD se ha reclamado a las instituciones públicas y a la sociedad «escucha para entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional». El lema de la jornada lo ha resumido así: «Trabajo decente, derecho, no privilegio».

A las 12:00h, quienes lo han deseado se han sumado a los actos convocados por los sindicatos en el centro de la ciudad. Una hora más tarde, a las 13:00h, se ha inaugurado en el paseo del Espolón el «Museo de Estatuas», una exposición artística organizada por Promoción Solidaria que busca visibilizar, a través de la expresión corporal, el sufrimiento y la dignidad de los trabajadores más vulnerables.

Finalizados los actos públicos, los participantes han regresado al Seminario de San José para compartir la comida y cerrar juntos una jornada que ha conjugado oración, denuncia, arte y comunidad. Todo ello desde la convicción, expresada en la Bula del Jubileo 2025, de que «la esperanza no defrauda nunca».