Escuelas Católicas Castilla y León ha entregado sus Premios de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa 2025, certamen organizado junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y con el patrocinio de UMAS Seguros y Banco Sabadell, que reconoce y difunde experiencias pedagógicas que mejoran la formación y la motivación del alumnado y apuestan por metodologías activas y transformadoras.
El Colegio La Merced y San Francisco Javier de Burgos ha recibido un accésit por su proyecto Avatares literarios, que reconoce la gran labor de toda la comunidad educativa por aumentar la calidad de enseñanza en el centro mediante experiencias y acciones innovadoras que supongan un plus en la formación integral de su alumnado.
El primer premio fue para el centro Paula Montal de Astorga por su proyecto Roma en viñetas. Una historia ilustrada con IA y el segundo puesto para el Colegio Marista San José, de León, por El viaje de Marcelino. Además, el jurado entregó otro accésit al Colegio San Agustín de Salamanca por “Un asunto misterioso”. Todos los proyectos e iniciativas se han dado a conocer en la XV Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes La innovación, un regalo para el sistema educativo, evento celebrado en la sede vallisoletana de la UEMC.
Avatares literarios, del Colegio La Merced y San Francisco Javier de Burgos, que ha recibido 250 euros por su reconocimiento, fusiona la literatura con la tecnología para aprender de forma interactiva y creativa. Los alumnos en vez de hacer el resumen tradicional del libro o del autor lo hacen a través de avatares animados combinando el análisis de textos con la producción audiovisual.
Esta propuesta destacada por el jurado une lo literario con lo digital, lo que genera que así, los alumnos aprendan a manejar diversas plataformas de animación y bancos de recursos multimedia impulsando y enriqueciendo su formación integral durante su crecimiento académico.
La jornada ha contado con la presencia de los equipos creadores de los cuatro proyectos reconocidos, que han podido exponer los trabajos y compartir sus experiencias y estrategias pedagógicas exitosas, cumpliendo así la intención de la Jornada: fomentar la colaboración y el aprendizaje para mejorar la calidad de la enseñanza.
Eva María Ruiz y Ana Torrado son docentes de literatura y tecnología del Colegio La Merced y San Francisco Javier de Burgos y las creadoras del proyecto que han presentado la idea frente al público. Avatares literarios se ha ejecutado con el alumnado de 1º de Bachillerato de literatura y literatura universal y el Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, quienes han colaborado durante todo el transcurso del proyecto, lo que les ha otorgado un mayor crecimiento y un aprendizaje más fructífero.
Ambas han destacado que el proyecto ha motivado la competencia lingüística y literaria del alumno, así como la comprensión lectora y la expresión oral y escrita. También han evaluado otros aspectos en el alumnado: la competencia digital y el uso de herramientas digitales con creatividad ; el diseño del avatar y la edición del vídeo. Así como la competencia social y cívica, el trabajo colaborativo y la competencia personal, es decir, el afán de aprender, la autoevaluación y su relación con compañeros.