TT Ads

 

Vadocondes acogerá del 23 al 25 de julio el Aula de órgano de verano, una iniciativa formativa vinculada a la restauración del órgano histórico de su iglesia parroquial, que fue construido en 1826 por Juan Ruiz y que, gracias al esfuerzo de los vecinos de la localidad, ha podido ser plenamente restaurado.

 

Castilla y León cuenta con una destacada trayectoria en la restauración de órganos históricos y una riqueza organística reconocida más allá de sus fronteras. Este aula de verano se suma a las propuestas que buscan dinamizar ese legado desde la formación, combinando lo material y lo inmaterial del patrimonio eclesial.

 

El proyecto del aula de verano sobre órgano de Vadocondes nace con la vocación de poner en valor este patrimonio musical, al tiempo que ofrece formación específica a quienes desean conocer mejor el órgano, su historia, su construcción y su repertorio, especialmente a personas que viven cerca de estos instrumentos y pueden contribuir a su cuidado y sostenibilidad.

 

El curso está dirigido principalmente a estudiantes de órgano y piano, investigadores y personas con conocimientos musicales, aunque está abierto a cualquier interesado en el mundo del órgano. Podrán participar hasta 12 alumnos activos, con posibilidad de inscripción también para oyentes. Las jornadas se desarrollarán en horario de mañana y tarde, e incluirán sesiones teóricas sobre terminología, historia, repertorio y registración del órgano ibérico, así como clases prácticas personalizadas según el nivel de cada alumno.

 

El profesor encargado del aula será Jesús Gonzalo López, organista e investigador con una trayectoria de casi cuatro décadas en docencia, asesoramiento y difusión del órgano ibérico. Nacido en El Burgo de Osma, ha sido catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca y dirige actualmente varios proyectos de conservación, catalogación y divulgación del patrimonio organístico.

 

Durante el curso, se alternarán clases prácticas personalizadas con sesiones teóricas en las que se abordarán temas como la terminología del órgano ibérico, su historia y repertorio, así como la registración litúrgica desde el Barroco hasta el Romanticismo. El alumnado trabajará individualmente con el profesor la selección del repertorio más adecuado a su nivel, con especial énfasis en el repertorio organístico litúrgico ibérico de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, incluyendo obras de autores como José Lidón o Hilarión Eslava.

 

Jesús Gonzalo López destaca el valor simbólico y espiritual del instrumento y de la música que emana de él. En sus palabras, «la finalidad de la obra de arte, el órgano, trasciende lo tangible, lo material, y su creación atiende a un cometido que nos habla de la relación del hombre con Dios y el medio utilizado tradicionalmente para ella en la Iglesia católica: la belleza». Según subraya, «la música de órgano se suma a los ornamentos sagrados, a las luminarias, a la luz y el color de retablos, cuadros y tallas, a la brillante oratoria y a tantos etcéteras, para ofrecer al cielo los mejores frutos de la tierra».

 

El profesor incide también en la capacidad comunicativa del órgano dentro del contexto litúrgico: «la solfa orgánica, entre todas las artes, goza de una cualidad diferencial, participando en su expresión de un idioma, una manera de hablar, que el pueblo fiel comprende, que no le es misteriosa o arcana, que desde la sacralidad del órgano llega directamente al alma». En este sentido, añade que «la recuperación desde la práctica organística supone no solo la puesta en valor del patrimonio musical, sino de su arraigo generacional, ofreciendo a la obra de arte, el órgano, su plenitud creadora».

 

El aula culminará el viernes, 25 de julio, con un concierto didáctico a las 20:00h, en el que se presentará al público el órgano restaurado. Los alumnos estarán invitados a participar en esta cita.

 

Los interesados en participar pueden enviar su solicitud antes del 23 de junio a través del correo contacto@arsvadocondes.com, entregarla al sacristán de Vadocondes o cumplimentar este formulario. El 4 de julio se comunicará la admisión a los seleccionados.