TT Ads

 

 

Los 29 vecinos de Masa se han propuesto restaurar el retablo del Rosario que se conserva en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y, para ello, han lanzado una campaña de micromecenazgo que estará activa hasta el próximo 3 de septiembre y con la que esperan obtener al menos 20.000 euros, aunque el objetivo final es lograr 25.000 euros, una cantidad que permitiría hacer frente a la restauración completa de la pieza, prevista para el primer semestre de 2026.

 

Masa vuelve a recurrir al micromecenazgo o crowdfunding que ya les permitió, el pasado año, restaurar el retablo mayor del templo y el reloj situado en la torre de la iglesia. Una campaña en la que lograron 40.810 euros, algo por encima de los 40.000 que se pusieron como objetivo mínimo, pero lejos de los 55.000 euros que hubieran sido el resultado óptimo.

 

El retablo del Rosario

El retablo del Rosario, objeto de esta campaña de micromecenazgo, es de estilo barroco, de madera de pino tallada y ensamblada en 1742, y policromada en 1759 mediante pan de oro; con unas dimensiones aproximadas de 400 cm de alto por 180 cm de ancho.

 

El objetivo del tratamiento es garantizar la estabilidad del retablo mediante el correcto montaje de las estructuras que han llegado a la actualidad, la consolidación y desinsectando las estructuras de madera y la fijación de la policromía. También se propone devolver su lectura artística mediante la limpieza de policromía y la reintegración de aquellos volúmenes que distorsionan y llaman la atención.

 

Cómo colaborar

La Asociación RE&RE Páramo de Masa, que es la que está detrás de esta campaña junto a Hispania Nostra, ofrece varias formas de colaborar en la restauración. A cambio de las donaciones, ofrecen diferentes apadrinamientos, que van desde aportaciones de 12 euros a una de 1.000, con posibilidad de donativos libres.

 

Así, aquellos que quieran colaborar podrán apadrinar la plantación de un árbol, por 12 euros; también diez agujeros de carcoma de los 546 que han detectado mediante inteligencia artificial en la talla de Santiago, con una aportación de 20 euros; o una teja, que llevará grabado el nombre del donante o de su familia, por 33 euros, y que se colocará en el futuro retejado del templo.

 

Los apadrinamientos incluyen también las tallas del retablo, por 150 euros; los bancos de la iglesia, por 200 euros; el mecanismo del antiguo reloj, por 500 euros; el altar mayor, por 600 euros; una casulla, por 800 euros; y el sagrario del retablo, del siglo XVII, por 1.000 euros.

 

Si la aportaciones superasen el objetivo máximo, los vecinos de Masa tienen nuevos proyectos para restaurar. En primer lugar, el tabernáculo para el Santísimo, considerado una obra de gran calidad y un buen exponente del clasicismo final; además de tres retablos, que también necesitan ser restaurados: el de la Inmaculada —antiguo retablo de Ánimas de 1794—, el retablo de la Virgen del Pilar de 1794, y el retablo de San Sebastián del siglo XVIII de estilo neoclásico.

 

Se puede colaborar con esta iniciativa a través de la asociación Hispania Nostra, en este enlace.