TT Ads

La tarea principal de un archivo es la preservación de documentos, manteniendo su integridad a largo plazo para asegurar su accesibilidad y su uso futuro. Para ello, existen varias medidas preventivas que permiten proteger las colecciones, bien durante su depósito, bien durante su uso.

A esta finalidad, el proyecto Ars Internexum, de la archidiócesis de Burgos, imparte estos días un curso sobre la mejor manera de custodiar y proteger los documentos de un archivo. En el curso, que se está desarrollando en las instalaciones del Archivo Diocesano, están participando bibliotecarios, conservadores de museos y archivos, historiadores del libro y estudiantes de disciplinas relacionadas con la conservación y restauración de documentos, la archivística y el libro antiguo.

El curso tiene una duración de 21 horas y está siendo impartido por Giuliano Camilleri, gerente de ‘Artpapel BookStudio‘, en Santander, dedicado a la conservación y restauración de libros documentos y obras de arte sobre papel. Además, es profesor de encuadernación con técnicas artesanales y packaging en Centro Universitario CESINE Escuela Universitaria de Negocios, Comunicación y Diseño y organizador del Encuentro Internacional sobre Patrimonio y Conservación que cuenta con nueve ediciones.

A lo largo de esta semana, ha explicado a los alumnos los principales modelos de encuadernaciones de archivo, análisis de modelos y su claisficación. También ha habido sesiones teóricas sobre el papel, su composición, producción y difusión.

Desde ahí, el segundo bloque del curso ha consistido en reconocer las principales causas del deterioro que sufre el papel, las tintas ferro galácticas y las técnicas no invasivas para su diagnóstico. Por último, se han enseñado técnicas de limpieza de documentos, métodos de conservación preventiva de libros documentos y planos y han realizado pequeñas intervenciones prácticas para la consolidación de desgarros y roturas.

El proyecto Ars Internexum forma parte de las cinco propuestas de gestión del patrimonio que actualmente coordina la Fundación Ars Burgensis y que se está desarrollando con la que colaboran de diferentes entidades como la Junta de Castilla y León, Fundación Santa María la Real, la Fundación Las Edades del Hombre, y Patrimonio Global.