Más: galería fotográfica completa
‘Piedras vivas’ es el nombre del nuevo proyecto que quiere impulsar la catedral de Burgos, una propuesta que pretende involucrar al tejido empresarial de la ciudad en la promoción del primer templo de la archidiócesis. De esta manera, las empresas pueden convertirse en mecenas del templo y contar como contraprestación con algunos de espacios para organizar eventos y recibir socios y colaboradores que vengan de otros lugares. De esta manera, las empresas locales pueden convertirse, a su vez, en «embajadoras» de una catedral puntera a nivel mundial en cuanto a programación cultural, foco de atracción turística y realización de su fin principal, la evangelización.
El claustro bajo de la catedral se ha convertido esta tarde en un escenario donde se ha dado a conocer el proyecto a los directivos de algunas de las más grandes empresas de la ciudad, así como a entidades asociativas y autoridades civiles. Con este proyecto, cada empresa puede convertirse en una ‘piedra viva’ para el templo. Además de contribuir al bienestar social y económico de la ciudad, su actuación está alineada con la Doctrina Social de la Iglesia, como ha destacado el arzobispo. mons. Mario Iceta, y por eso el Cabildo quiere abrir sus puertas a las empresas. «Pueden usar nuestros espacios y sentir suya la catedral, pueden hacerla suya», ha explicado Jaime Prado, recién nombrado coordinador de eventos y estrategias de desarrollo de la Catedral y quien ha desgranado los pormenores del proyecto. «La catedral no sería la misma sin la colaboración de numerosos mecenas que nos han legado este tesoro», ha reiterado. Un tesoro que puede seguir creciendo y proyectándose hacia el exterior.
Otras iniciativas paralelas
El presidente del Cabildo, Félix Castro, ha subrayado que la catedral quiere significar «una iglesia abierta a la sociedad», buscando «caminar juntos» no sólo con el mundo empresarial, sino también con los burgaleses a título particular. Por eso, es deseo del Cabildo reimpulsar su asociación de «Amigos de la Catedral». De esta forma, a través de una pequeña colaboración anual de 10 euros, los socios se benefician de interesantes ventajas, como el acceso al templo siempre que lo requieran y descuentos a la visita nocturna Stella y la tienda. Ademas, se planifica un programa educativo para que todos los escolares de la ciudad conozcan de primera mano los secretos del templo.
Como «sueño de futuro», el Cabildo trabaja también para lograr una red de catedrales del mundo, hermanándose no sólo con las que tienen el título de Patrimonio de la Humanidad, sino también con otras catedrales significativas del planeta donde también tienen intereses comerciales muchos empresarios burgaleses, como Shanghái, Tokio, Seúl, Ciudad de México, Lima y Santo Domingo. De esta manera, las distintas catedrales del mundo pueden «compartir sinergias» y «aprender unas de otras» sobre la manera en que celebran la liturgia, cuidan de su patrimonio y gestionan el turismo. Además, el hermanamiento con estas catedrales permitiría la promoción de las mismas a través de diferentes exposiciones itinerantes.
Con el dinero que aporten los mecenas que se sumen a estos proyectos, el Cabildo impulsará distintas obras de rehabilitación del templo, además de promover acciones de obra social, como la residencia Barrantes, sin olvidar la colaboración económica con el sostenimiento del amplio patrimonio diocesano, que suma más de 1.500 edificios.
La puesta de largo de estos proyectos ha reunido a los principales agentes sociales de la ciudad, en una ceremonia que ha cuidado la estética y ha conjugado el acto con luces, vídeos y música en directo.