TT Ads

 

Este pasado sábado, 4 de octubre, día en el que la Iglesia celebra a san Francisco de Asís, el Departamento para la Promoción de la Ecología Integral ha organizado en la ermita de Cardeñadijo una vigilia de oración y reflexión con la que concluir el Tiempo de la Creación, que este año se ha celebrado con el lema Paz con la Creación.

 

Los participantes se han reunido en comunidad en nombre del Señor para hacer memoria y reflexión sobre su comportamiento con la Creación, los conflictos y guerras y la carrera desbocada que afecta a todos los ecosistemas y, en particular, a aquellos de los que dependen muchas comunidades del sur.

 

Tras escuchar una lectura del Libro de Isaías, en el que el profeta dice que «el fruto de la justicia será la paz, tranquilidad y seguridad perpetuas serán su fruto» (Is 32, 14-18), los participantes han guardado un momento de silencio, reflexionando en torno a la Palabra de Dios, y han propuesto algunos compromisos que mejoren su comportamiento con la Tierra y con los hermanos, concluyendo con la canción Laudato Sii o Mi Signore.

 

Campaña diocesana sobre el mundo rural

En esta ocasión, se ha elegido como escenario para esta vigilia la localidad de Cardeñadijo, ya que se ha aprovechado este acto para dar inicio a la campaña diocesana sobre el mundo rural, que en este curso 2025-2026, desea concienciar y comprometer a la Iglesia diocesana en acompañar a la personas y realidades del mundo rural, a la luz del Evangelio, de la Doctrina Social y el Magisterio de la Iglesia, y de las recientes Orientaciones pastorales para el mundo rural.

 

A lo largo de la campaña, que se extenderá durante todo el curso, se llevarán a cabo diversos actos, encuentros, momentos de reflexión, gestos y acciones concretas, que serán convocadas a través de los medios de comunicación y las redes sociales. El momento central o más importante será el viernes 15 de mayo de 2026, fiesta de san Isidro labrador y Día del Mundo Rural.