Más: galería fotográfica completa
Más de 8.000 burgaleses y personas llegadas de fuera de la provincia han llenado este sábado las calles del centro histórico de Burgos para correr por el patrimonio en la primera edición de la carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031′, con la que la Fundación Ars Burgensis —del Arzobispado de Burgos— quiere sensibilizar a la sociedad sobre la conservación y gestión del patrimonio cultural religioso a la par que se suma a la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031.
«Respuesta masiva y entusiasta»
El evento deportivo ha sido inaugurado por Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación Ars Burgensis, y por Cristina Ayala Santamaría, alcaldesa de Burgos, que han cortado conjuntamente y bajo el arco de Santa María la cinta que simbolizaba la salida de la prueba.
El arzobispo, en declaraciones a los medios de comunicación poco antes del inicio de la carrera, ha destacado la «respuesta masiva y entusiasta» de los burgaleses a la carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031′, una cita que, según ha subrayado, «nos empasta como ciudad y nos une en torno al patrimonio, la cultura y la esperanza compartida».
Mons. Iceta ha recordado que la Fundación Ars Burgensis, promotora de la iniciativa, nació para «gestionar de manera profesional el inmenso patrimonio diocesano» —con más de 1.700 templos y casi un centenar declarados Bien de Interés Cultural—, y ha agradecido el apoyo de las instituciones públicas y de los miles de participantes. «Esta carrera es un exponente de lo que queremos para la capitalidad europea de la cultura: que no sea cosa de unos pocos, sino un proyecto de todos, donde cada uno aporta su granito de arena», ha afirmado, deseando que «Burgos siga caminando unida hacia 2031 con ilusión y compromiso».
Por su parte, la alcaldesa de Burgos, ha celebrado el «carácter singular» de una prueba «que mezcla arte, patrimonio y deporte» y que ha logrado reunir a más de ocho mil personas en una noche festiva. Ha agradecido al arzobispo su impulso «para que los burgaleses disfruten del patrimonio no solo como herencia religiosa, sino también como riqueza cultural y artística», y ha valorado la carrera como «una muestra de cómo Burgos bulle de actividad y se prepara con entusiasmo para convertirse en la Capital Europea de la Cultura 2031».
Una carrera que ha contado con el apoyo unánime de la ciudad y de la provincia, como demuestra la pléyade de patrocinadores de la prueba, entre instituciones públicas —la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Burgos y el propio Ayuntamiento—, y, sobre todo, el tejido social, empresarial y deportivo que no se ha querido perder esta ocasión de mostrar su apoyo al patrimonio burgalés. Entidades como la Fundación Círculo Burgos, Universidad de Burgos, FAE Burgos o La Flor Burgalesa; los grupos de automoción Ureta, Julián, De Santiago y Bafer; o los clubes deportivos Burgos CF, CB San Pablo Burgos, CB Tizona y CD Aparejadores Rugby Burgos.
Una carrera diferente
A lo largo de cinco kilómetros por el casco histórico de Burgos, los corredores —y marchadores, que también se ha ofrecido la modalidad de realizar el recorrido andando— han podido disfrutar de los monumentos más representativos de la ciudad amenizados por 17 actuaciones musicales situadas en los principales puntos del trazado.
Un recorrido que ha querido aunar los tres Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta Burgos: el Camino de Santiago, los yacimientos de Atapuerca —representados por el Museo de la Evolución Humana— y la catedral de Burgos, que ha sido el epicentro de toda la prueba y cuya fachada principal ha sido el escenario en el que se ha situado la meta. Además, ha estado jalonado por auténticas obras de arte como el propio arco de Santa María, que ha servido de salida a los corredores, iglesias como San Cosme y San Damián, San Lesmes o San Gil, abad y lugares icónicos de la ciudad como el Palacio de Capitanía, el Teatro Principal o el Museo del Retablo.
Los tres primeros clasificados han sido, en categoría masculina, José Francisco Cordero García, con un tiempo de 15:56; Ángel de Miguel Morán, del club Liebres del Arlanzón, con una marca de 16:02; y Adrián Antón García, del club C.E. Pobla, con un tiempo de 16:18. En categoría femenina, los mejores tiempos los han marcado Rocío Velasco Terán, del club Tragaleguas, con un tiempo de 19:01; Blanca González Alonso, del club Universidad de Burgos, con una marca de 20:28; y Amelia de la Parte Paniego, del club UBU Campos de Castilla, con un tiempo de 20:55.
Los proyectos de Ars Burgensis
Los fondos recibidos con las 8.000 inscripciones para la carrera tendrán como destino los proyectos de la Fundación Ars Burgensis, creada hace poco más de un año para modernizar los protocolos de conservación, promoción y difusión del patrimonio religioso, cultural, histórico y artístico que atesora la Iglesia en Burgos.
Entre ellos se encuentran iniciativas como Ars Museorum, que pretende crear una red provincial de museos de patrimonio religioso, con el Museo del Retablo como gran centro de recepción de visitantes; Ars Stellaris, para poner en valor los grandes templos de interés cultural del occidente burgalés; Ars Vadocondes, que, a partir de la restauración del órgano de la parroquia, ha generado una nueva gestión cultural del rico patrimonio de la villa ribereña; y, en la ciudad de Burgos, Ars Internexum, en el edificio de la Facultad de Teología del Norte de España, con una espacio cultural de primer nivel que va a conectar el Archivo Diocesano con la propia Facultad; o Ars Venerables, que va a rehabilitar la sala capitular del convento de la Trinidad, donde se sitúa la sede de Cáritas Diocesana de Burgos, para obtener un espacio para conferencias y exposiciones con capacidad para 200 personas.