El pasado sábado se celebró en Zamora el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León, bajo el lema El patrimonio como recurso educativo. El evento ha reunido a más de 300 docentes de toda la comunidad autónoma en el Campus Viriato con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza. Entre ellos también hubo presencia de algunos profesores de Religión burgaleses y miembros de la Delegación para la Educación de la archidiócesis de Burgos.
Inmaculada Sanza, maestra de Religión de Ed. Infantil y Ed. Primaria en los CEIP Santa María y Castilla de Aranda de Duero y participante en este Congreso, asegura que se trató de una jornada «formativa, fructífera y de disfrute en lo personal».
En la apertura, Mons. Fernando Valera, obispo de Zamora, daba la bienvenida a los participantes con un mensaje esperanzador: «Hoy esta diócesis os acoge con los brazos abiertos, porque también vosotros formáis parte del patrimonio más valioso que tenemos: el humano, el espiritual, el educativo». El prelado ha recordado que «enseñar religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano».
Asimismo, también participó Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, quien ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la transmisión de valores cristianos: «Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos, con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo».
Por su parte, María Teresa Barroso, directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, intervenía en la inauguración y ha valorado el compromiso de los docentes: «El papel de los profesores de Religión es clave para educar en valores, fomentar la reflexión crítica y acercar a los alumnos a nuestra riqueza cultural y patrimonial. Este Congreso refuerza la formación y la motivación de quienes ejercen esta labor».
Durante la jornada, los asistentes participaron en ponencias de expertos como Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la Universidad de Salamanca, y Jesús Barros y David Muriel, responsables de Comunicación y Proyectos de Las Edades del Hombre, respectivamente. Además, se realizaron visitas culturales a la exposición Esperanza de Las Edades del Hombre, inaugurada esta pasada semana en la capital zamorana.
El congreso también ha incluido un taller práctico y ha ofrecido a los docentes la posibilidad de obtener reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora. Este evento se enmarca en el Año Santo 2025, bajo el lema Peregrinos de Esperanza, y reafirma el compromiso de la Iglesia y de la administración educativa con la formación y la transmisión de valores.