Este jueves ha concluido en la capilla de los Condestables de la catedral de Burgos el ciclo de conferencias Tesoros de la Catedral que, durante tres semanas, ha ofrecido tres ponencias sobre algunos de los rincones y espacios más especiales del templo mayor de la archidiócesis. Una iniciativa que se ha realizado por segundo año consecutivo y que ha organizado el Cabildo Metropolitano de Burgos junto a la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes Institución Fernán González y la Fundación Círculo Burgos.
La tercera y última de las conferencias ha tenido por título La capilla del Condestable. Aportaciones a su interpretación, y ha corrido a cargo de Celestina Losada Varea, investigadora del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español y la Cultura Hispánica y miembro del equipo que estudia las vidrieras de la capilla. Aunque el ciclo comenzó el pasado 16 de octubre con la conferencia El retablo de la capilla de Santa Ana. Lectura artístico-teológica, a cargo del canónigo emérito Saturnino López Santidrián, y siguió el pasado 23 de octubre con El retablo mayor de la Catedral. Una lectura a la luz de Trento a cargo de René Jesús Payo Hernanz, académico director de la Institución Fernán González. Todas ellas se han realizado en el espacio que era objeto de la conferencia.
El deán-presidente del Cabildo Metropolitano, Félix José Castro Lara, ha destacado la continuidad del ciclo de conferencias Tesoros de la Catedral, fruto de la colaboración entre el Cabildo, la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes Institución Fernán González y la Fundación Círculo. Según explicó, esta iniciativa pretende «descubrir la Catedral no solo desde su aspecto patrimonial, sino también desde un sentido más teológico y litúrgico», ofreciendo una mirada más profunda sobre algunos de sus espacios más emblemáticos. Castro expresó además su agradecimiento a las instituciones implicadas por hacer posible un programa que permite «conocer y reflexionar más a fondo sobre la riqueza espiritual y artística del templo».
Por su parte, José Matesanz del Barrio, académico de la Institución Fernán González y coordinador del ciclo Tesoros de la Catedral, subrayó la larga relación entre la Catedral y la institución académica, «que desde su origen ha mostrado interés en fomentar investigaciones sobre la realidad patrimonial y religiosa del primer templo burgalés». Recordó que el ciclo nació con motivo del quinto centenario de la muerte de Juan Rodríguez de Fonseca y que, tras su buena acogida, se ha consolidado como una cita anual. «El patrimonio de la Catedral es inmenso, y queremos que a lo largo de los próximos años se siga dando a conocer a través de estas conferencias», afirmó, avanzando que futuras ediciones podrían centrarse en espacios como el trasaltar o la capilla de Santa Tecla, con el apoyo continuado de la Fundación Círculo.
 
         
        
        
                    
    





 
                            
 
                                     
                                    



 
                                         
                                         
                                        