Por primera vez se presentaba Ars Burgensis en la Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR) y Arte y Patrimonio (AR-PA) en la Feria de Muestras de Valladolid. En su primer día, 13 octubre, jornada sólo para profesionales, fueron muchos los asistentes que atendieron con interés a la explicación de los cinco proyectos culturales de la archidiócesis de Burgos bautizados como ‘Ars’: Ars Museorum, Ars Stellaris, Ars Vadocondes, Ars Venerables y Ars Internexum.
Ars Venerables, proyecto cultural de Batea Restauraciones y la archidiócesis de Burgos, fue presentado por Miriam Jorge Vallejo, gestora cultural y técnico coordinador del proyecto, destacando la creación de un nuevo espacio en la ciudad de Burgos para observar el proceso de restauración de una imagen, una tela o un retablo. Más aún, el espacio de la antigua capilla de la Casa de Ejercicios aspira a ser en breve un centro de conexión de empresas de restauración.
A continuación, Rodrigo Sáiz García, director general de la Fundación Ars Burgensis, presentó la fundación diocesana nacida en 2024 para la gestión de proyectos culturales. A pesar de su corta vida ya cuenta con la gestión de tres proyectos culturales. En la exposición estuvo el director de proyectos de la Fundación, Cecilio Adrián Haro Guerrero, los socios técnicos de Las Edades del Hombre y de Patrimonio Global, entidades que coordinan los proyectos Ars Museorum y Ars Stellaris respectivamente. Admiración y elogios por parte del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, y de su homólogo de Turismo y Deportes, Ángel González Pieras.
No iba a quedar ahí la presencia de la archidiócesis burgalesa. El sábado, 15 de noviembre, Juan Miguel Gutiérrez, presidente de la Fundación Rioseco, presentaba el modelo de gestión patrimonial de esta entidad en la Sala Camino de Santiago, basado en tres conceptos: ‘conocer’, ‘querer’ y ‘salvar’. Durante 40 minutos relató un sueño conocido como ‘Salvemos Rioseco’ gestado hace 15 años y premiado por numerosas instituciones como Hispania Nostra. Desgranó los nuevos proyectos encaminados al hospedaje y la restauración. También anunció su presencia en la próxima edición de AR-PA en Portugal. Hoy Rioseco recibe a más de 50.000 visitantes anuales y organiza visitas guiadas para más de 7.000 personas. Cuenta con tres empleados y una actividad cultural anual con más de 10 eventos. Ese mismo día se pudo escuchar también la ponencia de Javier Maisterra Muñoz, presidente de asociación cultural Manapites, titulada La Dama de Las Loras: del abandono y la ruina a referente cultural, sobre la iglesia de San Lorenzo de Fuenteodra.
Además, la presencia burgalesa en AR-PA fue todavía más amplia con la presencia de instituciones como el Instituto de la Lengua, la Fundación Atapuerca o la Fundación Silos.
También participaron otras fundaciones religiosas como Las Edades del Hombre, cuyo patronato está compuesto por los obispos de Castilla y León o la reciente ZamorArte, constituida por la diócesis de Zamora con fines similares a Ars Burgensis, que acudía por segundo año. Sus respectivos espacios expositivos fueron visitados por Raquel Contreras, diputada provincial de Cultura, y por Andrea Ballesteros, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. También mostró su interés Carlos Izquierdo Yusta, vicario general de la archidiócesis de Burgos.
En su discurso final dentro de la entrega de los Premios AR-PA 2025, Mar Sancho, viceconsejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, destacó «la admirable e innovadora iniciativa de Ars Burgensis, que actualmente desarrolla con mucho acierto dos proyectos de gestión —Ars Museorum y Ars Stellaris— que conectan diferentes templos y obras de arte sacro mediante recursos digitales y expositivos, promoviendo el acceso al patrimonio y su conocimiento desde una perspectiva territorial».






