TT Ads

 

 

La colegiata de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María del Campo va a acoger un ciclo de conciertos-taller de órgano organizados junto a la asociación Patrimonio para jóvenes. La serie de conciertos tendrá lugar entre los días 15 y 20 de julio a las 20:00h en el templo y serán a cargo del organista y músico chileno Esteban Montoya Karakay.

 

Además, gracias a la Fundación Círculo, que también colabora en la organización de estos conciertos, se ha desarrollado un programa en Burgos con un voluntariado en el Monasterio de San Pedro de Cardeña. En este voluntariado han participado jóvenes de diversas comunidades autónomas, así como otros que proceden de Venezuela y el propio Montoya que ha venido desde Santiago de Chile.

 

En esos días previos a los conciertos en Santa María del Campo, Montoya y el resto de los jóvenes están descubriendo la magnitud del patrimonio burgalés y los retos para su mantenimiento, disfrute y transmisión. Retos que su generación asumirá —o no— según la educación patrimonial que la generación anterior sea capaz de ofrecerles.

 

Como parte de esta experiencia, Montoya está conviviendo estos días con la gente de Santa María del Campo, algo que le está permitiendo conocer la situación de esta localidad, interesarse por el mundo rural y, de esta forma, contextualizar y hacerse parte del pueblo que le recibe. De estos días de convivencia y estancia en Santa María del Campo también va a quedar constancia en un documental que está rodando el equipo de audiovisuales de Patrimonio para jóvenes y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa María del Campo, a través de Jorge Rubio.

 

Sobre Patrimonio para jóvenes

Patrimonio para jóvenes es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y con domicilio social en Navarra, a la vez que con una vinculación especial a Burgos, dado que parte de su Junta Directiva es burgalesa. Entre los fines de la asociación están la difusión del patrimonio cultural español entre los jóvenes, haciendo que este sector del público descubra, participe y disfrute de sus raíces culturales. Además, es una plataforma de empleo joven en las áreas de las artes plásticas, escénicas, y las Humanidades en general.