TT Ads

 

Un año más, con el inicio de curso, la Oficina de Protección de Menores y Personas Vulnerables de la archidiócesis de Burgos insiste en la importancia de que los entornos y las actividades que se desarrollan en la Iglesia en Burgos sean seguros. Para ello, una vez más se continúa con la formación y con medidas prácticas dirigidas a lograr este objetivo.

 

Para ello, durante este primer trimestre, la Oficina de Protección de Menores, junto a Voluntared, va a ofrecer a los catequistas que aún no lo hayan realizado la oportunidad de recibir su curso de sensibilización y prevención de la violencia contra menores. Se trata de una formación, similar a la que ya se ha ofertado en cursos anteriores, que traslada a los catequistas algunas buenas prácticas para evitar abusos y les ofrece pautas para saber detectar posibles casos y cómo actuar ante ellos. Desde 2023 han realizado este curso 753 agentes de pastoral entre sacerdotes, catequistas, profesores y monitores de ocio y tiempo libre. El pasado 2024 recibieron este curso un total de 121 personas entre sacerdotes, catequistas y monitores de ocio y tiempo libre.

 

Tres ocasiones para participar durante el primer trimestre

Habrá tres oportunidades a lo largo de este primer trimestre del curso para que los catequistas participen en esta formación: el sábado, 4 de octubre, en horario de mañana; el viernes, 7 de noviembre, en horario de tarde; y el sábado, 15 de noviembre, en horario de mañana. Todos las convocatorias contarán con una disponibilidad de 30 plazas y con matrícula gratuita.

 

Ya en el segundo trimestre del curso se ofrecerán dos oportunidades más para realizar esta formación, y se trabaja en ofrecer alguna convocatoria más hacia el final del curso, dirigida especialmente a los monitores que vayan a participar en los campamentos de verano que se organicen desde las parroquias de la archidiócesis.

 

Certificación de ‘Espacio seguro’

Además, desde la Delegación de Catequesis se quiere crear una base de datos de los catequistas de la archidiócesis, con algunos datos básicos: nombre y apellidos, parroquia, año de catequesis, certificado de antecedentes penales y certificado de la realización del curso de la Oficina de Protección de Menores.

 

Una vez se genere esta base de datos, las parroquias en las que todos los sacerdotes, animadores y catequistas tengan el certificado de antecedentes penales y el de la realización del curso de la Oficina de Protección de Menores recibirán el sello de ‘Espacio seguro’, que será colocado en un lugar visible del complejo parroquial.