Este sábado, 18 de octubre, el Seminario Diocesano de San José ha acogido una nueva reunión del Consejo Pastoral Diocesano. Este consejo consultivo se ha reunido por primera vez en lo que va de curso para abordar el trabajo que se está realizando respecto a las prioridades pastorales marcadas por el Plan Pastoral Diocesano. Entre los asuntos abordados han destacado las celebraciones en espera de presbítero y la presencia en la vida pública de los cristianos, que han ocupado casi toda la sesión.
La reunión ha comenzado con una oración realizada por los representantes del arciprestazgo de Merindades. Tras ella, el arzobispo ha hecho una breve introducción de los temas que se han abordado en el Consejo Pastoral y José Luis Lastra Palacios, vicario de Pastoral, ha presentado a los tres nuevos miembros del Consejo, que son M.ª Ángeles Bayo Valderrama, secretaria del Consejo Diocesano de Acción Católica; Aurora Cerdá Benito, delegada de Pastoral Gitana; y José María Caballero Lozano, del Instituto Secular Cruzados de Santa María.
Carlos Navarro Gil, delegado de Pastoral de Infancia y Juventud, ha hecho un repaso de los avances realizados en su área desde el pasado mes de mayo, cuando se abordó este asunto en el Consejo Pastoral Diocesano.
Celebraciones en espera de presbítero
Se ha introducido el primero de los temas que se han abordado en el Consejo Pastoral Diocesano: la Normativa de la archidiócesis de Burgos sobre las celebraciones dominicales y festivas en espera de presbítero. El delegado de Liturgia, Agustín Burgos Asurmendi, ha explicado el contexto en el que se presenta este documento y ha señalado la importancia de remarcar la centralidad de la celebración dominical.
Tras ello, se ha procedido un animado debate sobre esta cuestión. El arzobispo ha recordado que esta iniciativa surgió en la Iglesia en Francia, «con más luces que sombras». Ha recordado que los fieles laicos no pueden presidir las celebraciones litúrgicas, «sino animarlas».
Algunos de los presentes han narrado sus experiencias en las celebraciones dominicales en espera de presbítero. Han destacado la dificultad para explicar a los fieles la diferencia entre la misa y este tipo de celebraciones, pero también el agradecimiento de las comunidades por tener estos momentos de reunión, que en muchos pueblos son el único momento de la semana en el que se reúne.
También se ha comentado cómo formar a las comunidades para valorar adecuadamente la Eucaristía y evitar confusiones, dónde suscitar los animadores de estas celebraciones y cómo realizar de la mejor forma la formación para los animadores. Además, se ha hablado de un período transitorio flexible para adaptar esta normativa a las realidades que se llevan a cabo actualmente en la archidiócesis.
Presencia en la vida pública
Tras el descanso, la mañana ha continuado con el segundo asunto principal que se ha abordado en este Consejo: la presencia de los cristianos en la vida pública, el tercero de los itinerarios marcados desde el Congreso de Laicos celebrado en 2020 y la prioridad pastoral de este curso. Lucía Ferreras, delegada para el Laicado de la archidiócesis, ha enmarcado este itinerario y su sentido.
El vicario de Pastoral, José Luis Lastra, ha hecho un recorrido por las realidades existentes en Burgos respecto a la presencia pública, tanto personal como institucional. Susana Castrillejo, secretaria del Consejo, ha hecho una síntesis de la ponencia que ofreció José Francisco Serrano Oceja en la Jornada Diocesana de Formación que se celebró el pasado 19 de septiembre.
Se ha procedido a reflexionar en grupos más pequeños sobre tres preguntas: cómo mejorar la presencia pública, cómo animar a los cristianos comprometidos en ámbitos sociales, y cómo potenciar la formación en Doctrina Social de la Iglesia.
También ha habido tiempo para informar sobre el desarrollo del Sínodo en Burgos y la Asamblea de la Iglesia en Castilla que se va a celebrar en la primavera de 2026. Jorge Lara, delegado de Familia y Vida, ha explicado cómo se está implementando el plan de educación afectivo-sexual en la archidiócesis en colaboración con las distintas realidades presentes en Burgos (delegaciones, colegios diocesanos, parroquias, etc.).
El vicario general, Carlos Izquierdo, ha expuesto lo que queda por delante de la celebración del Jubileo Universal Peregrinos de Esperanza y los 950 años del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos.
Y, para concluir, el vicario de Pastoral ha dado algunos detalles del Encuentro Pastoral Diocesano, que este año se celebrará el 8 de noviembre en Burgos y que tendrá como eje la pastoral vocacional.