
Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, se ha incorporado a los trabajos de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española que se está celebrando desde este martes en Madrid. Mons. Iceta se ha unido más tarde al resto de obispos que participan en la Plenaria porque ha presentado el cartel de la exposición Picasso. Raíces bíblicas que se va a realizar en la sala Beato Valentín Palencia de la catedral de Burgos entre el 3 de marzo y el 29 de junio de 2026.
El presidente de la CEE, Mons. Luis Javier Argüello García, ha pronunciado el discurso inaugural de la 128º Asamblea Plenaria que se celebrará hasta el próximo viernes. La intervención ha comenzado con el saludo a todos los presentes y con un recuerdo especial a dos últimos obispos fallecidos, Mons. Esteban Escudero y Mons. José Antonio Álvarez.
Esta Asamblea Plenaria, la primera que se celebra durante el pontificado de León XIV, comienza un día después de la visita de la Comisión Ejecutiva al Santo Padre. En este contexto, ha subrayado la unidad con el nuevo pontífice, su obediencia y comunión, y expresando la invitación para que visite España. También ha tenido unas palabras de recuerdo para el papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril, lunes de Pascua.
Precisamente, el presidente de la CEE ha destacado el seguimiento que tuvo por millones de personas la muerte del papa Francisco, las exequias, el cónclave y la elección del nuevo Papa. Unos acontecimientos, que, junto con el Jubileo de los jóvenes o la posición de la Iglesia sobre asuntos de gran interés, entre otros, han llevado el debate «sobre Dios y ‘lo católico’ al debate mediático». Un debate, que se ha reavivado con Lux, el nuevo disco de Rosalía, el éxito de Los Domingos o el Premio Princesa de Asturias al filósofo católico Byung-Chul Han. Señales que advierten de que «hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas».
Además, el también arzobispo de Valladolid ha hecho referencia al acto ecuménico que va a tener lugar en la catedral de la Almudena de Madrid este jueves 20 de noviembre, para conmemorar el 1700º aniversario del Concilio de Nicea con el que «deseamos reafirmar esta fe que nos une» junto a cristianos de otras de otras denominaciones. En el acto se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.
La cercanía a los pobres —tema elegido por León XIV para su primera encíclica, Dilexi te—, el Informe FOESSA, el aborto y la memoria histórica —ahora que se van a cumplir cincuenta años de la muerte de Franco y de la proclamación del Rey— han sido otros de los temas abordados por Mons. Argüello en su discurso.
Trabajos de la Asamblea Plenaria
El último apartado de la intervención ha estado dedicado a los trabajos que va a realizar esta Asamblea Plenaria. Entre ellos ha mencionado la aprobación de las líneas de acción pastoral para el periodo 2026-2030, la aplicación del Documento Final del Sínodo y la profundización en la presencia pública de los laicos. También destacan el impulso al plan Formar pastores misioneros en los seminarios y la intensificación del trabajo del Plan PRIVA y la atención a las víctimas de abuso, buscando un «equilibrio justo entre la presunción de inocencia y el derecho a denunciar».
El presidente de la CEE ha concluido su discurso subrayando la necesidad de ir a la fuente de todo, de seguir a «Cristo vivo y salir con él y su cuerpo eclesial a la misión». «¡Esta es la hora del amor, acojamos el amor de su corazón, devolvamos amor por amor, para enamorar al mundo!», ha manifestado Mons. Luis Argüello.
Algunos temas del orden del día
Los obispos españoles van a ultimar estos días las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación. Igualmente está previsto que den su visto bueno a unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos Económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. Además, van estudiar las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.
La Asamblea Plenaria va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre. También se va a presentar el informe de la Fundación FOESSA.
Documentos y propuestas de las comisiones episcopales y otros órganos de la CEE
La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida va a informar sobre la situación actual de Acción Católica y hará una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública; por otra parte, la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales va a explicar el Plan de Comunicación de la CEE y su propuesta para la creación de una Escuela de Verano; y la Subcomisión Episcopal para los Seminarios va a presentar una reflexión sobre la situación actual de los seminarios. Además, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia y el Órgano de Cumplimiento Normativo ofrecerá distintas informaciones.
En el transcurso de la Plenaria se estudiará la propuesta para organizar las II Jornadas de actualización para obispos y tendrá lugar la elección del vicesecretario para Asuntos Económicos, cuyo mandato cumple los cinco años que establece el Reglamento de Ordenación Económica. Como es habitual, se informará sobre distintos asuntos de seguimiento.






