TT Ads

 

Desde hace tres años, la archidiócesis de Burgos desarrolla cada curso una campaña de reflexión y concienciación a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, como fruto de la propuesta aprobada en la Asamblea diocesana celebrada en 2022. Tras haber dedicado la campaña en los años anteriores al trabajo digno y a la economía para el bien común, en este curso 2025-2026 la campaña se centra en el mundo rural, abordado desde diversos puntos de vista (agricultura y ganadería, patrimonio, despoblación y personas mayores, trabajo, juventud, servicios, inmigración, política, vivienda, religiosidad popular…).

 

Una de las actividades previstas es realizar mensualmente en una localidad distinta, recorriendo los distintos arciprestazgos de nuestra provincia, un encuentro sobre una temática relacionada con el mundo rural en Burgos. Estos encuentros pretenden conocer mejor la realidad de la mano de sus protagonistas, reflexionar a partir del Magisterio de la Iglesia y poner en valor algunas experiencias de presencia y compromiso de cristianos concretos y de la Iglesia en este ámbito.

 

El primero de estos encuentros tuvo lugar el pasado 14 de noviembre en Villahoz, en torno a agricultura y ganadería. El siguiente será en el Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar el próximo lunes, 1 de diciembre, a partir de las 17:00h, y estará dedicado al patrimonio. Tras una presentación del acto a cargo de José Luis Lastra Palacios, vicario de Pastoral de la archidiócesis, intervendrá Esther López Sobrado, doctora en Historia del Arte, para poner en valor la importancia del patrimonio artístico y cultural, su situación, dificultades y oportunidades en la provincia de Burgos y en concreto en la comarca de Merindades.

 

A continuación, Juan Miguel Gutiérrez Pulgar, párroco de Villarcayo, Valdivielso y Manzanedo, desgranará algunos textos y reflexiones de la Iglesia sobre este tema. Y posteriormente se presentarán dos experiencias de la zona: las jornadas de puertas abiertas que organizan algunas parroquias de Merindad de Castilla la Vieja, contadas por algunos de sus protagonistas, y la colaboración entre pueblo y parroquia en la restauración de la parroquia de San Martín de Losa, con la intervención del alcalde y del párroco. Concluirá la mesa redonda con un tiempo de diálogo entre los asistentes, y la posibilidad de realizar una visita guiada al monasterio a partir de las 18:30h, con la colaboración de Emilio González Terán, miembro de la Asociación de Amigos de Santa Clara.