TT Ads

'El mal', protagonista de las XIII Jornadas Ciencia y Cristianismo

 

Bien desde la libertad humana, bien desde la naturaleza, resulta interesante plantear el mal como ausencia del bien del bienhacer. Es el rol de la Teología y su reflexión sobre la bondad divina y su providencia. Por ello, ‘El mal’ se va a abordar desde tres perspectivas en esta nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que organizan la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y la Fundación Caja de Burgos y que comienzan hoy, 1 de abril.

 

La primera de las conferencias, que se celebrará hoy, martes, 1 de abril, lleva por título ¿Cómo hablar de Dios ante el mal? y correrá a cargo de Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas. Cordovilla es graduado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, con una tesis sobre Karl Rahner y Urs von Balthasar.

 

La segunda, programada mañana, miércoles, 2 de abril, lleva por título El mal en la cultura, y será pronunciada por Angélica Tanarro Martín, escritora y periodista. Tanarro es doctora en Periodismo por la Universidad de Valladolid, con una tesis sobre Carmen Martín Gaite. Además, colabora en la crítica literaria y de arte con El Norte de Castilla y otros medios de comunicación.

 

La última de las tres conferencias que se celebrarán con motivo de estas Jornadas Ciencia y Cristianismo, el próximo jueves, 3 de abril, tiene como título ¿Existe ‘el mal’ para la ciencia? y correrá a cargo de Eudald Carbonell i Roura, arqueólogo y antropólogo y codirector del Proyecto Atapuerca. Carbonell es doctor en Geología del Cuaternario y en Historia y es uno de los codirectores del Proyecto Atapuerca, siendo actualmente el vicepresidente de la Fundación Atapuerca.

 

Las tres conferencias se celebrarán en Cultural Cordón, con entrada libre hasta completar aforo, a partir de las 19:00h.