TT Ads

 

Esta mañana se han presentado los dorsales de la que promete ser la carrera más especial de todas las que se celebran en Burgos: la ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031′, que tendrá lugar este próximo sábado, 18 de octubre, a las 20:00h, por el centro histórico de la capital burgalesa, y que busca unir deporte, patrimonio y participación ciudadana en torno a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura en 2031.

 

Rodrigo Saiz García, director general de la Fundación Ars Burgensis, promotora del evento, ha querido agradecer efusivamente la respuesta de la sociedad burgalesa ante esta convocatoria. Una respuesta que le ha dejado «impresionado». «Gracias, gracias, gracias y, así, hasta 8.000 veces ‘gracias’», ha comenzado su intervención Saiz, que ha desgranado el importante apoyo que ha recibido esta iniciativa por parte de instituciones públicas y privadas, con especial mención a los clubes deportivos y al tejido empresarial burgalés, así como al Círculo Católico de Obreros de Burgos, que ha reservado 500 dorsales, y a su Fundación, que ha realizado una aportación económica. Para Saiz, la cita «refuerza los vínculos intergeneracionales y proyecta una sociedad burgalesa comprometida con su patrimonio».

 

Por su parte, Jaime Prado Nebreda, responsable de la carrera, ha hecho un repaso del recorrido, que atravesará algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, y ha recordado que habrá 17 actuaciones musicales a lo largo del recorrido de 5 kilómetros que van a amenizar la experiencia del corredor. También ha explicado que la recogida de dorsales y camisetas se realizará en el claustro bajo de la Catedral, el viernes, 17 de octubre de 17:00h a 21:00h y el sábado, 18 de octubre, de 10:00h a 19:00h.

 

Y es que, precisamente, los dorsales se han presentado esta mañana en la capilla de los Condestables. Una presentación en la que ha participado Miguel Ángel Martín, director del Área de Negocio de CaixaBank en Burgos. Y es que la entidad financiera es la patrocinadora principal del dorsal y, como tal, su logotipo figurará en los dorsales de los 8.000 participantes. Martín ha destacado que para CaixaBank  «siempre es un placer estar en este tipo de eventos y, en la medida de lo posible, seguir colaborando con todo lo que tiene que ver con la cultura y con estas iniciativas, que son muy beneficiosas para la ciudad y que, además, le dan un impulso muy grande a la capitalidad europea de Burgos en el 2031».

 

Por su parte, Andrea Ballesteros, presidenta de ProBurgos, ha destacado que esta «novedosa» iniciativa «casa perfectamente con los ejes de la capitalidad europea: la participación ciudadana, la cultura y la puesta en valor del patrimonio».

 

«Un actor principal en la vida cultural de la ciudad y de la provincia»

El director general de Ars Burgensis también ha aprovechado para presentar el trabajo de la Fundación, que pretende ser «un actor principal en la vida cultural de la ciudad y de la provincia de Burgos». Ha destacado las actividades culturales que se han realizado durante este verano, en particular en el Monasterio de Rioseco, en Castrojeriz o en Melgar de Fernamental, y ha señalado cómo Ars Burgensis es «la manifestación de la responsabilidad de la archidiócesis de Burgos en la conservación, estudio, promoción y difusión del patrimonio cultural religioso, en sintonía con los nuevos modelos de gestión patrimonial de las administraciones públicas».

 

También ha presentado algunos de los proyectos en los que trabaja Ars Burgensis, como Ars Museorum, que pretende crear una red provincial de museos de patrimonio religioso, con el Museo del Retablo como gran centro de recepción de visitantes; Ars Stellaris, para poner en valor los grandes templos de interés cultural del occidente burgalés; Ars Vadocondes, que, a partir de la restauración del órgano de la parroquia, ha generado una nueva gestión cultural del rico patrimonio de la villa ribereña; y, en la ciudad de Burgos, Ars Internexum, en el edificio de la Facultad de Teología del Norte de España, con una espacio cultural de primer nivel que va a conectar el Archivo Diocesano con la propia Facultad; Ars Venerables, que va a rehabilitar la sala capitular del convento de la Trinidad, donde se sitúa la sede de Cáritas Diocesana de Burgos, para obtener un espacio para conferencias y exposiciones con capacidad para 200 personas.