TT Ads

Belén Renuncio Burgos belenismo belenista Gustavo García

 

Gustavo García López nació en 1985 en Burgos capital, aunque su procedencia familiar se encuentra en la pequeña localidad burgalesa de Renuncio. Cursó estudios de Ingeniería Informática, desarrollando parte de los mismos y algunos de sus trabajos en las ciudades italianas de Génova y Turín. Actualmente, su vida transcurre entre Burgos, donde pertenece a la parroquia San Martín de Porres, y Renuncio, lugar en el que comparte vida con su familia y desde el año 2001 monta un belén espectacular todas las navidades, los primeros años en la iglesia del pueblo dedicada a Santa Catalina, y actualmente en un local de su propiedad que tiene una superficie de 55 metros cuadrados y donde expone cerca de 200 figuras de cerámica, en su mayoría obra del escultor de Toledo, aunque afincado en Madrid, José Luis Mayo. Quienes deseen visitarlo pueden hacerlo hasta el 6 de enero en la Calle de la Iglesia, 2, en Renuncio. Por Paco Peñacoba.

 

 

¿De dónde proviene tu afición por el belén?

En casa siempre habíamos montado en Navidad un belén sencillo y tradicional, con figuras muy pequeñas, pero un año nos regalaron unas figuras más grandes y muy vistosas, y habilitamos un lugar especial para ponerlas. Además, como en la iglesia del pueblo no ponían belén, nos animaron para que las pusiéramos allí y así lo hicimos los dos primeros años desde 2001. Pero la iglesia se quedaba pequeña porque nuestro belén iba creciendo y decidimos buscar un local, en un garaje que teníamos, y así llevamos 24 años.

 

¿Y cada año con más figuras y nuevos diseños?

Sí, actualmente el garaje ya se nos queda pequeño y también decoramos un poco las calles, en el exterior del belén. Nos hemos aficionado mucho al belén, comenzamos con muy poquito y nos ha ido enganchando tanto a mí como a mi padre, porque este es un trabajo de padre e hijo, lo hacemos los dos. ¿Cómo es el belén que habéis puesto este año? Se compone de unas 200 figuras, contando también los animales, de las que el 95 por ciento han sido realizadas por el escultor José Luis Mayo, que es un gran belenista con su taller en Madrid, y también tenemos algunas figuras, sobre todo de animales, de Joaquín Pérez. Hay que reconocer que montar un belén de estas características es muy complicado… Bastante complicado, porque un belén de estas dimensiones, con 55 metros cuadrados, efectos especiales de luz, música, niebla y hogueras con humo, más tres escenarios que contemplan el pueblo de Belén y Egipto, con 30 casas montadas a mano… supone más de tres meses de trabajo en la planificación y montaje.

 

¿Cuáles son las principales novedades este año?

Tenemos tres novedades respecto a otros años: La primera es una zona que hemos creado, de Egipto, dedicada al templo de Hatshepsut, también hemos puesto una nueva casa en el pueblo de belén y otra novedad es un nuevo puesto en el mercado ambulante, muy llamativo. Cada año intentamos realizar nuevas cosas.

 

¿Vives el espíritu navideño prácticamente todo el año?

Pues sí, porque ya desde abril o antes estamos pensando en las novedades que podemos crear para la próxima Navidad y vamos ya recogiendo materiales para el belén. Pensamos en la Navidad casi todo el año.

 

¿Y cuál es el objetivo con el que hacéis todo esto?

En realidad son muchos objetivos, desde mostrar el espíritu de la Navidad como un tiempo muy especial del año y también el aspecto artístico, porque siempre me ha gustado la arquitectura y el paisajismo. En el fondo, no hay otro objetivo que la satisfacción de poderlo hacer y que lo puedan disfrutar muchas personas. El belén es una mezcla de sentimiento espiritual y arte, yo lo valoro todo. En la composición del belén, lógicamente le damos una especial importancia al portal de belén con el nacimiento de Jesús, ponemos una iluminación constante y especial en María y el Niño.

 

¿Animarías a que se ponga el belén en las casas?

Por supuesto, en las casas no hace falta poner un belén tan complicado como el nuestro, es todo mucho más fácil y es bonito que se animen a ponerlo.

 

¿Y vosotros continuaréis cada año poniendo este belén en Renuncio?

Esa idea tenemos, es una satisfacción poderlo hacer y el deseo es continuar mientras podamos mi padre y yo. Supone mucho trabajo pero también es muy comprobar la acogida que tiene este belén en un pueblo pequeño y humilde, cuando vemos la gran cantidad de gente que nos visita cada año, entre 3.000 y 6.000 personas. Además, en el pueblo se ha creado un ambiente navideño especial, el trayecto que va desde la carretera principal está decorado con más de 30.000 bombillas en forma de árboles luminosos y estrellas. Y a la entrada del belén los visitantes son recibidos con árboles nevados, faroles y velas. Hasta el 6 de enero nos pueden visitar de 12 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 horas.