Este miércoles, 25 de febrero, el experto en clima Fr. Eduardo Agosta Scarel O. Carm. ha ofrecido una conferencia titulada Ecología en el punto de mira. Límites planetarios para la sostenibilidad. Actuemos. El evento, que ha estado organizado por el Departamento para la Promoción de la Ecología Integral de la archidiócesis de Burgos en colaboración con la Fundación Oxígeno, ha reunido a cerca de un centenar de personas en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos.
La directora del Departamento, Blanca Santamaría, ha explicado el sentido de esta jornada de reflexión y ha presentado al ponente, destacando su curriculum: licenciado en Física y doctor en Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos por la Universidad de Buenos Aires y teólogo por el Instituto de Teología Salesiana de Buenos Aires. Además, el carmelita es profesor universitario y asesor en temas de clima y medio ambiente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), donde también es el director del Departamento de Ecología Integral. También colabora con el Movimiento Católico Mundial del Clima, con la Organización de las Naciones Unidas y con el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
Santamaría también se ha encargado de presentar al moderador de la conferencia, Roberto Lozano Mazagatos, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca, Máster en Medio Ambiente y en Organización y Gestión de ONG. Actualmente es educador ambiental y director de la Fundación Oxígeno.
Fr. Eduardo Agosta ha comenzado su exposición proponiendo que las Ciencias de la Tierra muestran al planeta como un sistema autorregulado, y que la ciencia nos da una conciencia de ello. Ha recordado que un vídeo realizado para el Tiempo de la Creación de 2024 muestra al papa Francisco pidiendo escuchar el clamor de la Tierra y de los pobres que sufren las consecuencias. También ha señalado que la Doctrina Social de la Iglesia, como fundamento de la Ecología Integral, ayuda a despertar la conciencia moral hacia la Naturaleza, y que el principio de bien común incluye el medio ambiente.
El carmelita ha destacado los nueve límites planetarios de la sostenibilidad, y los ha mostrado representados gráficamente con los colores de un semáforo, según la gravedad de sus datos. También a través de una gráfica ha mostrado la evolución y acumulación de CO2 en distintos períodos. Agosta ha concluido su exposición haciendo mención a los bulos que algunos medios de comunicación presentan sobre el clima, y lo ha ilustrado con una noticia climática en prensa.
Por su parte, Roberto Lozano ha hecho de ameno entrevistador, proponiendo al ponente diversas preguntas y reflexiones que su conferencia le había sugerido. Para concluir, le pidió a Agosta un mensaje final, a modo de conclusión, que fue el siguiente: «Dos cualidades han sido otorgadas por Dios a los hombres: el amor y la inteligencia; hay que combinarlas».
Un ejemplo de soberanía alimentaria: la Huerta Molinillo
Antes de la conferencia, Fr. Eduardo Agosta Scarel O. Carm. ha realizado una visita al proyecto de soberanía alimentaria y cooperativa agraria Huerta Molinillo. El carmelita ha quedado gratamente impresionado por las explicaciones y la información que le han brindado Rafael Martínez Amor e Isabel Díez Espina, responsables de la cooperativa. Incluso, les ha ofrecido realizar algún tipo de colaboración y difusión a través del Departamento que dirige en la CEE.
Y, por la mañana, ha ofrecido a los sacerdotes de la archidiócesis una sesión de formación, coordinada por la Vicaría para el Clero y Cáritas Diocesana de Burgos, titulada El grito de la Tierra es el grito de los pobres.