Cada integrante del grupo de 16 alumnos realizará una formación específica que contribuya a mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo.

Cada integrante del grupo de 16 alumnos realizará una formación específica que contribuya a mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo.
Se reclamaron mejoras en las estructuras de acogida, solidaridad entre las comunidades autónomas y facilitar la atención jurídica de las personas que llegan a las costas del archipiélago.
La Agrupación Comarcal de Manos Unidas de Miranda de Ebro ha organizado un acto de la campaña «Enciende tu vela. 24 horas para iluminar el mundo».
Con el lema «comunidades misioneras», Melgar de Fernamental ha acogido el encuentro pastoral diocesano, con una reflexión acerca de los consejos pastorales y económicos.
La delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud convoca a los jóvenes que participaron en la última JMJ a revivir aquella experiencia con una jornada de oración y convivencia.
Un grupo de 40 personas ha viajado a Granada para conocer lugares relacionados con la vida del pedagogo burgalés Andrés Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María.
El redactor jefe de la revista ‘Mundo Negro’ de los misioneros combonianos presenta en la Facultad de Teología ‘Habari za Francisco’, un compendio de las intervenciones del Papa sobre el continente.
La programación confeccionada por el organista burgalés Diego Crespo ha congregado en 8 conciertos a más de 1.000 personas en la iglesia de San Esteban.
Unas gafas 3D permitirán a los visitantes conocer las zonas más altas del templo, una demanda que se hacía inviable por problemas de acceso y seguridad.
El arzobispo, Mons. Mario Iceta, entregó ayer a los profesores de Religión la missio canonica, el documento que los capacita y envía para ejercer su labor educativa en los colegios e institutos de la provincia en nombre de la Iglesia. Lo hizo en el contexto de una eucaristía en el Seminario diocesano de San José, en la que animó a los docentes en «la tarea realmente transcendente que tienen entre manos». Recordando sus años como profesor, les trasladó que «el fruto de lo que con esfuerzo se siembra se deja ver con frecuencia al cabo del tiempo». En la misa concelebraron, además, otros sacerdotes que también ejercen como profesores en distintos institutos de la provincia.
Junto a la celebración litúrgica, el encuentro contó también con una parte formativa. El vicario de Pastoral, José Luis Lastra, presentó a los asistentes las líneas maestras de la archidiócesis para los próximos cuatro años, de acuerdo con el plan de pastoral. Dentro de las propuestas que recoge el documento, atañe a los profesores de Religión y a la delegación de Educación «crear un plan de trabajo en pastoral juvenil con los colegios que esté en relación con las parroquias y asociaciones», así como «apostar por una mejor y mayor educación afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes, utilizando los diversos recursos a nuestro alcance».
El Código de Derecho Canónico (n. 804) establece que el obispo es el responsable de organizar y vigilar la formación y educación religiosa católica que se imparte en cualquier escuela. Es la conferencia Episcopal la que establece las normas generales para la adecuada docencia. Para ello exige una titulación adecuada (licenciatura o grado en Teología para Secundaria y diplomatura o grado en Educación para Infantil-Primaria), además de disponer de la DECA (Declaración de competencia académica) que acredita su preparación pedagógica.