Este miércoles, 5 de marzo, ha comenzado la XXXVIII edición del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio que organiza el Instituto de Teología del Sacerdocio San Juan de Ávila de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos. Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología, ha inaugurado esta nueva edición, que en esta ocasión lleva por título Ser sacerdotes a la luz del Vaticano II y su recepción postconciliar.
El arzobispo ha señalado en sus palabras que hay que poner atención en la palabra «orden», que afecta tanto al diácono como al obispo, indicando que es el mismo sacramento. Mons. Iceta también ha indicado que se debe «recuperar la dimensión esponsal del sacerdote con la Iglesia», algo que, a su juicio, no es una dimensión suficientemente destacada en la Teología sobre el sacerdocio.
Mons. Iceta también ha expresado como la exhortación apostólica del papa san Juan Pablo II Pastores dabo vobis de 1992 supone una notable aportación a la identidad del sacerdote, y en ella destacan cinco elementos: la dimensión humana, la dimensión espiritual, la dimensión intelectual, la dimensión pastoral y la dimensión sinodal-social.
El arzobispo y gran canciller de la Facultad también ha puesto el foco en las novedades aportadas por la Ratio fundamentalis Institutiones Sacerdotalis sobre la vocación al sacerdocio, publicada por la Congregación para el Clero en 2016, bajo el pontificado del papa Francisco, y ha señalado la importancia de «ser pastores según el Corazón de Cristo».
Análisis del sacerdocio desde el Vaticano II
Tras la inauguración a cargo del gran canciller, las ponencias del Simposio han comenzando con El ser sacerdotal del Concilio de Trento al Concilio Vaticano II, a cargo de Diego Manuel Molina Molina, profesor de la Universidad Loyola-Granada; El ser sacerdotal en el período postconciliar: Sínodos de 1971 y de 1990, Pastores dabo vobis, a cargo de Jaume Fontbona Missé, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña – Ateneo Universitario San Pacià; para terminar la mañana con una serie de comunicaciones.
Ya por la tarde, tras la pausa para la comida, ha sido el turno de Ser sacerdotes en el actual contexto histórico-cultural, a cargo de Ángel Cordovilla Pérez, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas; y de Dimensiones constitutivas del sacerdocio común y ministerial, a cargo de José Luis Cabria Ortega, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.