El arzobispo, Mons. Mario Iceta, entregó ayer a los profesores de Religión la missio canonica, el documento que los capacita y envía para ejercer su labor educativa en los colegios e institutos de la provincia en nombre de la Iglesia. Lo hizo en el contexto de una eucaristía en el Seminario diocesano de San José, en la que animó a los docentes en «la tarea realmente transcendente que tienen entre manos». Recordando sus años como profesor, les trasladó que «el fruto de lo que con esfuerzo se siembra se deja ver con frecuencia al cabo del tiempo». En la misa concelebraron, además, otros sacerdotes que también ejercen como profesores en distintos institutos de la provincia.

 

Junto a la celebración litúrgica, el encuentro contó también con una parte formativa. El vicario de Pastoral, José Luis Lastra, presentó a los asistentes las líneas maestras de la archidiócesis para los próximos cuatro años, de acuerdo con el plan de pastoral. Dentro de las propuestas que recoge el documento, atañe a los profesores de Religión y a la delegación de Educación «crear un plan de trabajo en pastoral juvenil con los colegios que esté en relación con las parroquias y asociaciones», así como «apostar por una mejor y mayor educación afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes, utilizando los diversos recursos a nuestro alcance».

 

El Código de Derecho Canónico (n. 804) establece que el obispo es el responsable de organizar y vigilar la formación y educación religiosa católica que se imparte en cualquier escuela. Es la conferencia Episcopal la que establece las normas generales para la adecuada docencia. Para ello exige una titulación adecuada (licenciatura o grado en Teología para Secundaria y diplomatura o grado en Educación para Infantil-Primaria), además de disponer de la DECA (Declaración de competencia académica) que acredita su preparación pedagógica.

El Viernes 27 de octubre del 2023 tendrá lugar la inauguración del curso académico 2023-2024. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Arzobispo de Burgos y Gran Canciller de la Facultad de Teología presidirá la celebración de la eucaristía y el posterior acto académico inaugural en el Aula magna, que contará con la toma de posesión del nuevo decano, el Dr. D. Roberto Calvo Pérez. A continuación seguirá la lectura de la memoria académica del curso pasado, la lección inaugural titulada “En las entrañas del pensamiento español del siglo XXI. ¿Una filosofía primera entre la tragedia y la nostalgia?“, a cargo del Dr. D. Fernando Susaeta Montoya, Profesor de Filosofía, y la apertura oficial del curso por el Gran Canciller. Finalmente, se ofrecerá un vino español para los asistentes en el claustro de la Facultad.

 

 

Ha sido nombrado nuevo Decano para el trienio 2023-26

Es profesor Catedrático de la Facultad de Teología del Norte (sede de Burgos) y Director del Instituto de Misionología y Animación Misionera.

Doctor en Teología Espiritual por la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos (2000). Licenciado en Teología Espiritual (Burgos 1995) y Diplomado en Teología Pastoral por la Universidad Lateranense de Roma (1999).

Su actividad docente la realiza: en Bachiller en Teología (Teología Pastoral, Iniciación Cristiana, Misionología), en el Instituto Ciencias Religiosas (Iniciación Cristiana, Teología Pastoral y Nuevos Lenguajes de la Fe) y es el director de la nueva especialidad Evangelización y Misión de la Licenciatura en Teología.

Publicaciones: Edificar una Iglesia de Bautizados (2014), La conversión pastoral-misionera. Lo que el Espíritu dice a las Iglesias (2016). Con Eloy Bueno de la F., Del Dios de la misericordia a una Iglesia misericordiosa (2016) y La animación misionera hoy (2016) De la misa a la misión. Evangelizar con entrañas eucarísticas (2020) La pastoral misionera “Yo soy una misión en esta tierra” (2022)  Artículos varios de temas de evangelización (revista Lumen) y de actividad misionera (simposios y revista Misiones Extranjeras).

El Nihil Obstat de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede